
Criticas de Cine
PELICULAS GRATIS, CLICK PARA DESCARGAR
Movie News, es una sección creada para analizar, recomendar y apreciar todas las películas y series.
Por Rita Dickinson lml
Desde el fanatismo por esas películas de acción, drama, comedia, horror o simplemente la mejor película o escena que te marco en tu vida del cual, a veces no nos importa ni el director ni el actor pero si la obra, para recordártelos y que los revivas para eso creamos este espacio.
Obviamente no será solamente las clásicas. Acá podes leer, ver, y si queres criticar, no soy partidaria de puntuar una película por buena o mala, ni por 1 o 10, ni mucho menos por la cantidad de estrellas ni pochoclos.
Solo soy una amante del buen cine, y dilucido entre películas, en ese sábado de frio y lluvia, domingo aburrido, o miércoles que necesitas un respiro, cual tendrías que ir a ver si o si o por lo menos entretenerte con alguna copada e invertir bien ese pequeño gustito.
Realice un curso de más de un año denominado Taller de Crítico de cine, con un profesor sublime, que merece ser nombrado José Luis Nacci.
Hubo un antes y después cuando lo conocí, tome sus clases, y si bien tenía una base de películas, directores y escenas en mi mente, ese señor me enseño a VER, ANALIZAR Y CRITICAR, y que esta última palabra no sea hablar mal de una película, sino simplemente que CRITICAR, es dar tu opinión constructiva de algo o alguien que se podía mejorar. No a sacar a relucir tus ideas personales QUE NADA TIENE QUE VER CON EL CORTO, SERIE O PELICULA que estés analizando.
No pondremos ningún tipo de puntaje como lo vengo diciendo, pero las personas de hoy en día quieren todo rápido, y nos vendemos a esa palabra de MUY MALA, MALA, BUENO, MUY BUENO, Y EXCELENTE. Eso antes que los números, que nunca entendí su significado misterioso e inseguro.
Somos independientes, decimos lo que pensamos y no estamos sujetos a ninguna tipo de ideología ni política así como dice un tema de La renga.
ESTAMOS EN CONTRA DE POCHOCLOS EN CINES Y DE ESA BEBIDA INSIPIDA, si vas a ver alguna película, ANDA A VER LA PELICULA, NO A COMER COMO RECIEN SALIDO DE DEVOTO, NI BEBER CERVEZA COMO HOMERO EN PLENO RECITAL DICIENDO TODO PARA HOMERO HO!.
Personalmente y todos los miembros de nuestro staff coincidimos que es HORRIBLE Y MOLESTO ir al cine y perderte de disfrutar ESA ESCENA , EL DIALOGO Y HASTA A VECES DE GRANDES DETALLES QUE TE HACEN ENTENDER O LLEGAR A DISFRUTAR DE TODA LA PELICULA. Mas cuando sos un fanático de la saga, del actor o el director, ahí están esos animales que hablan, comen todo al mismo tiempo, y si quieren demostrarse amor eterno, para eso hay lugares.
EL CINE ES PARA IR A VER PELICULAS.
Estamos dispuestos a analizar la que este recomendada por vos o simplemente compartirla con todos.
El mismo será dividido en 2 secciones: Film Critics, que será un espacio escrito por Rita Dickinson lml (Rita Castillo), donde podrás ver las críticas de películas a nivel nacional e internacional. También recomendaciones de clásicos, los próximos estrenos y mucho más.
La otra sección es: News Series and Movies, escrita por El loco de las series (Nahuel), se dedicara a recomendar y describir todas las series más taquilleras. Para que no te descargues un arsenal de virus que después no puedan ni usar el Word de tan mala que es.
Para iniciarme en este nuevo mundo, si bien escribí pero solo para mi profesor de cine, voy a arrancar con el cine argentino al cual apoyo y mucho desde todos los puntos de vista. Es irónico pero la primera que elegí para ustedes lectores fieles a nosotros me lean fue EL CRITICO, si voy a criticar una película que trata de la vida de un crítico de cine.
Arranque.
EL CRÍTICO

Primer película del director, Hernán Guerschuny que también hizo el Guion es curioso cómo fue armada. La principal historia es de un Crítico de cine que trabaja para una revista, destruyendo en su mayoría a cualquier tipo de películas más las comedias románticas.
El actor Rafael Spregelburd quien es el protagonista, es admirable como se mete en el personaje y como muestra el estereotipo marcado que tenemos los críticos, del cual no estoy del todo de acuerdo.
Víctor Tellez (Hernán Guerschuny), posee siempre mal humor, bohemio a la perfección, cínico, creído, superado y con ganas de matar cualquier tipo de ilusiones de alguna película que sea presentada. Inteligente pero que vive a la vez en una película donde siempre estará en la pre producción, tiene un caos en su peor etapa, en el amor, en el trabajo, económicamente, en su vida en general.
Es clave como el director te muestra la habitación donde él vive ya que se puede observar como esta su vida en tan solo fragmentos de segundos. Intentando ordenarse se ve a la necesidad de buscar un departamento, es donde la película para mi pierde estilismo y el hilo que toda película tiene que tener.
Sofía (Dolores Fonzi), interpreta un rol típico de actriz de comedia romántica, insegura, soñadora, y superada.
Papel que supo manejar y que alcanzaba solamente con eso. Las partes de su historia y por qué ese típico idioma gallego que adoptamos cuando nos vamos de vacacaiones una semana, fueron la gota que no tenía que hacerse, pero supieron compensarme con una buena frase de crítico que lo dijo tal cual lo pensé.
Los actores secundarios fueron buenos y precisos, sobre todo ese villano denominado Leandro Arce (Ignacio Rogers), supo llevarse mis aplausos por su buen desempeño actoral y estético.
La película es entretenida y es destacable el trabajo del editor Agustín Rolandelli, ya que para aquellos amantes del cine vemos un repaso de las mejores escenas, mezclados con la propia película, una joya más que preciada. Si queres verla la podes hacer un domingo tranquilo. Buena. Tiene personajes lujosos como extra.
Por Rita Dickinson lml
22/04/14

-
Ficha técnica: El crítico (Argentina-Chile, 2013)
-
Dirección: Hernán Guerschuny
-
Guión: Hernán Guerschuny
-
Fotografía: Marcelo Lavintman.
-
Edición: Agustín Rolandelli
-
Música: Juan Blas Caballero
-
Elenco: Rafael Spregelburd, Dolorez Fonzi, Ignacio Rogers, Ana Katz, Daniel Cargieman, Marcelo Subiotto, Eduardo Iaccono, Telma Crisanti
-
Distribuidora: Buena Vista
-
Duración: 98 minutos
-
Calificación: sólo apta para mayores de 13 años
-
Nuestra opinión: Buena.
Muerte en Buenos Aires
Por Rita Dickinson lml
10/05/14

Natalia Meta, es la encargada de dirigir y escribir el guion de esta obra que concluyo en una película. Es llamativa la cantidad de actores reconocidos argentinos que se muestra no solo en el elenco principal sino en el secundario.
Policial sobre un homicidio que transcurre en los años ochenta en alta sociedad porteña. Es clave ver las primeras escenas, las primeras pistas, para los cinéfilos es bastante previsible sobre todo el final.
El encargado de investigar este hecho es el agente Chávez (Damián Bichir, Actor Mexicano), quien protagoniza y actúa muy bien su personaje. Es destacable su interpretación casi limpia para poder hablar como un porteño neto, digo casi porque en algunos diálogos se puede distinguir que no lo es. Se puede notar mucho trabajo y profesionalismo, por algo en 2012 se convirtió en el segundo actor mexicano en ser nominado al Óscar a Mejor actor por su interpretación en A better life.
Para descubrir al asesino se cruza con un policía recién recibido, Agente Gómez, alias "El Ganso" (Chino Darin), su personaje es novato, perfeccionista, detallista, y sobre todo entregado a su oficio, todo sea para hacer una buena letra ante lo demás.
Presenta una dualidad existente desde la primer escena, a veces torpe y tosco, otras no tanto. Sutil, espontaneo y sobre todo sorprende por las cosas que hace, merece ser visto en un papel al cual no estamos muy acostumbrados, desde aquel rol de buen hijo que hizo en la serie de televisión Farsantes.
Kevin "Carlos" González (Carlos Casella), se lleva sin duda alguna una de las mejores actuaciones, es el principal sospechoso, con una doble vida en todos los aspecto, sorprende su comedia musical tanto que se torna buena y pegadiza.
Los personajes secundarios tales como: Hugo Arana, Luisa Kuliok, Emilio Disi y Mónica Antonópulos, son los tintes justo que se merecía la película.
Es destacable la calidad de filmación y el sonido que lleva, Eliane Katz y Leandro de Loredo, mis felicitaciones.
Está bien ambientada en los ochenta, llevadera, concisa y clara.Policial recomendado. Buena. Atentos, no se dejen llevar por las apariencias.

-
Ficha técnica: Muerte en Buenos Aires (Argentina 2014)
-
Dirección: Natalia Meto
-
Guión: Natalia Meto
-
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
-
Edición: Eliane Katz
-
Música: Daniel Melero
-
Sonido: Leandro de Loredo
-
Elenco: Demian Bichir (nominado al Oscar como mejor actor protagónico por su papel en “A Better Life") Chino Darín, Mónica Antonópulos, Carlos Casella, Emilio Disi, Jorgelina Aruzzi, Hugo Arana, Luisa Kuliok, Gino Renni, Humberto Tortonese y Fabián Arenillas.
-
Nuestra opinión: Buena.
Agrademos a todo el Staff de Muerte en Buenos Aires por la buena predisposición en las redes sociales para con nosotros y a Anita Tomaselli por la Acreditación para la Avant Premiere.
Aire Libre
Muy Pronto
Por Rita Dickinson lml
12/05/14

FANGO
Por Rita Dickinson lml
12/06/14
La quinta película que lanzo este año, antes estuvo Fantasmas de la Ruta, fiel a su estilo y origen, se puede llegar a decir que nos brinda una muy buena trama. Saca lo estético y actores de renombres. Desprolijo y natural, es el estilo homónimo que lo mantiene vivo más que nunca, película tras película. Es valorable ver lo que realiza como director, ya que otro ven pocos recursos, Campusano lo ve valioso, seguro y exitoso.
Generadora de premios desde que se presentó anteriormente, este film viene a dar catedra de que se necesita solo un buen manejo de la cámara, actores y un director que tenga no solo una genialidad en la cabeza, sino una capacidad especial que solo la posee el, para generar sucesos atrapantes y conmovedoras escenas, del ya conocido director José Celestino Campusano.
Como siempre la música es protagonista en sus films como en Vikingo, esta vez se ve una fusión entre el Tango y el Thrash. No estamos hablando de basura en inglés, sino de un género musical muy tocado y seguido en los barrios de zona sur del gran Buenos Aires principalmente.
Los protagonistas son: El brujo (Oscar Génova) y el indio (Claudio Mino) músicos, con un gran deseo de armar una banda con un estilo mítico y especial al que denominan FANGO.
Campusano vuelve a elegir la venganza como objeto principal, esta vez entre mujeres que se desarrolla dentro de un ámbito muy frágil, donde se puede disfrutar de diversos roles de la sociedad dentro de una misma cuadra.
Es clave ver los códigos de convivencia que te muestra el director ya que se podrá entender y encontrar más características a medida que pasa cada escena. La desprolijidad un tanto de los actores y de las actrices se confunde con frases perfectas y venidas de boca, en escenas que uno sostiene que hubo guion, cuando no es así. Esto explica la genialidad y la forma de trabajar del director.
Lo más llamativo es ver la pelea que se manifiesta entre dos personas, que rosa demasiado el ser animal que tenemos cada uno, tanto que parecen monos con navajas.
Así también se ve la ausencia del estado partiendo desde la policía propia, coincidencia o mera realidad. Es así como nos muestra esta obra magnifica de un buen director que sabe lo quiere y sabe cómo ponerlo en cámara. Recomendable para verlo cualquier día de la semana solo o con amigos, es llevadera y muy intensa, más al final. Para nosotros es Muy Buena.

-
Ficha técnica: FANGO
-
Guión y Dirección: José Celestino Campusano
-
Fotografía y Camara: Leonardo Padín
-
Música :Claudio Miño
-
Sonido: Ángel Barrera y Daniel "Manzana" Ibarrart.
-
Montaje: Leonardo Padín
-
Elenco:Oscar Génova (El Brujo), Nadia Batista (Nadia), Claudio Miño (El Indio), Olga Obregón (Beatriz), Eliseo Sánchez (Pablo), Paola Abraham (Paola), Erica Paolucci (Erica).
-
Nuestra opinión: Muy Buena.