
"queremos revolverle la mente al que nos vea"
hËrpes NOS BRINDA "EL CLUB DE LOS MONSTRUOS"
Lunes 18 de Septiembre del 2017.-
Por Rita Dickinson lml

Por primera vez la banda de antros peligrosos cuyo nombre provoca cierto resquemor, nos dio una gran entrevista en conjunto y sin intermediario alguno, nos cuentan como nacieron, donde fue su primera vez y que sienten cada vez que tocan en vivo antes y después. Cuatro jovenes de Capital Federal muestran por primera vez sus sentimientos encontrados y sus caras.
Después de lanzar su segundo disco cuyo nombre elegido es "El Club de los Monstruos" lanzado en el 2016, se encuentran promocionando como debe ser una gran obra superadora en muchos aspectos, te dejamos el link al final de todo, para mas placer.
La tapa que se muestra con colores cálidos , un fondo negro y un curioso titulo. Sus letras y sonidos demuestran el porque debemos realizarle algunas preguntas y sus respuestas sinceras nos dieron el pie a volver no solo a sus recitales sino a comprar el disco y porque no la remera. Arrancamos con las preguntas que los "encapuchados" están ansiosos o por lo menos sus caras dicen eso.
- Como nació la banda? Primer tema que tocaron juntos como banda? Porque usan capa negra?
-H: Hërpes nace por las ganas en común que teniamos los 4 integrantes de hacer como pudieramos y por nosotros mismos algo como lo que escuchabamos en los discos y las bandas que nos gustaban y beber unas cuantas cervezas.
-Las capas con capucha son porque queremos revolverle la mente al que nos vea; también nos inspiro Alice Cooper por ejemplo y otras bandas que aportan otras cosas en el recital aparte de la música.
- Donde debutaron por primera vez como banda? Que sienten ahora cada vez que tocan?
-H: Fue en una plaza/baldio de Villa Urquiza entre otras bandas con Velocidad 22 y Virgen Sangre, la foto del momento es la siguiente: un fondo lleno de basura y desperdicios, un ciruja amigo nuestro presentandonos, un gabinete de computadora que estaba en la basura como asiento de bateria, señoras con las compras y madres con cochecitos presenciando el siniestro, amigos, brebajes y 4 jóvenes sin capucha todavia dando gritos y aporreando sus instrumentos como cromañones; casi como ahora pero ya conseguimos banqueta de bateria.
-Lo que sentimos ahora cada vez que tocamos es ansiedad, resquemor y sufrimos de tics y movimientos involuntarios.
- Cambiaron de músicos? Que influencias musicales tienen? Bandas favoritas?
-H: Nunca, siempre fuimos los mismos 4, nuestra influencia musical abarca desde los sonidos rupestres cavernícolas hasta la futuristica carcajada del apócalipsis.
- Tocaron por el interior del país? Dónde? Cuando? En capital y en provincia? En que parte? Cual fue el mejor sitio donde tocaron?
-H: Anduvimos esparciendo nuestro mal aliento por varios lados, Méndoza, la costa atlántica, Santiago del Estero, Jujuy, Bolivia, en provincia por miles de reductos y en capital creo que en todas las cuevas humedas que hay.
-Cómo fue la experiencia de armar su segundo disco “El club de los monstruos”? Cómo fue la selección de temas? Donde lo presentaron? Porqué decidieron realizarlo en casette además del tradicional?
-H: Fue una experiencia similar a la primera pero con una idea un poco (un pooooco) más clara del sonido que queríamos lograr y de la manera de conseguirlo.
-Los temas quedaron por selección natural. Solo uno o dos temas que hicimos después del primer disco terminamos descartandólos por no cerrar del todo, pero no es algo frecuente.
-Lo sacamos en casette porque el clan Loretti de Boikot Records nos arrimó la idea y nos pareció chevere.
- Cómo se ven a futuro? De acá 5 o 10 años? Porqué?
-H: Igual que ahora. Haciendo canciones y tocando en vivo en cualquier lugar que nos dé la bienvenida y junto a cualquier banda que haga la música que nos gusta y esté dispuesta a compartir una fecha y unas cervezas. Tal vez más pelados o más panzones, pero de ninguna manera más altos.
Tema favorita de Herpes? Y del segundo disco? Porqué?
-H: No tenemos tema favorito, nos gustan todos nuestros temas.
- Cómo se organizan con respecto a los acordes?, las letras? Los ritmos? Son de compartir y pasarse canciones y eso? Porqué?
-H: Por lo general uno presenta una idea y los demás van aportando. A veces las canciones ya están cerradas de principio a fin y lo único de lo que se encarga cada uno es de los arreglos o ajustes particulares de cada instrumento, pero nada más. Otras veces las ideas salen de zapadas.








- En el momento de tocar por primera vez el tema que acaban de crear, que sienten?
-H: Una leve excitación, pero por lo general es el mismo entusiasmo que con el resto de los temas porque una vez que lo tocamos en vivo ya fue tocado miles de veces en ensayos, y la reacción que puedan tener los demás ante nuestros temas siempre nos importó un bledo y la mitad del otro.
- Banda favorita under, libro y una bebida que tengan? Qué otras bandas recomienden escuchar ?
-H: Bandas favoritas under todas con las que solemos compartir nuestras fechas, compartimos mucha amistad con varias bandas de delincuentes, un libro: La Guía para la Vida de Bart Simpson, una bebida..nos agrada de vez en cuando refrescarnos con una cervecita, oh si.
HËRPES: Actualmente se encuentra tocando y participando de varios festivales cada semana sin duda alguna es una banda en ascenso en el escenario músical, debido a la gran aceptacion que tienen no solo sus letras sino sus canciones. Podemos ver influencias muy claras en cada integrante con tintes de un genero heavy metal de los 80 en conjunto y otras parecen caer a la actualidad. Al verlo en vivo podrás sacar tus conclusiones. Recomendamos y de dejamos el 2 disco entero para que le puedas dar play una y otra vez. Producción y sonido: Muy bueno, por no decir suculento.
